III Congreso Pensamiento Estratégico y Seguridad Global
Población, crisis y conflictos armados

Seguridad y Defensa
La Universidad de Granada (UGR) y el Mando de Adiestramiento y Doctrina del Ejército de Tierra (MADOC) son dos referentes en el campo del pensamiento estratégico y los estudios en seguridad global.
Aprovechando esta fortaleza, la UGR ha puesto en marcha, con la colaboración del MADOC, el Máster Oficial en Pensamiento Estratégico y Seguridad Global, el cual permite consolidar la extensa y exitosa trayectoria en estudios de seguridad y defensa de la Universidad y aunar los esfuerzos de diferentes departamentos, grupos de investigación y redes académicas cívico-militares construidas durante dos décadas en el ámbito nacional e internacional.
El Congreso Pensamiento Estratégico y Seguridad Global surge como una nueva iniciativa del Centro Mixto (CEMIX) para profundizar en temas de actualidad relacionados con los estudios estratégicos y de seguridad internacional y complementar así la actividad formativa del Máster.
Los objetivos del Congreso
El objetivo principal del Congreso Pensamiento Estratégico y Seguridad Global es ofrecer un foro de reflexión, análisis y discusión sobre aspectos relacionados con las corrientes de pensamiento a nivel estratégico y con las cuestiones que afectan o pueden afectar a la seguridad global.
Pretende también servir de canal de divulgación de todos estos asuntos que son de interés directo o indirecto para la sociedad en general.
Población, crisis y conflictos armados
La relación entre población y conflicto es intrínseca: las dinámicas demográficas alteran la configuración de las sociedades, siendo fuente de oportunidades y crisis políticas, culturales, sociales y económicas; en situaciones de guerra o de otras formas de violencia política, la población es víctima y victimario; las personas migran en un mundo de profunda transformación tecnológica y climática; la ciudadanía costea y nutre los ejércitos que garantizan la defensa de sus Estados, al tiempo que sufre las consecuencias, directas e indirectas, de los conflictos armados.
Por ello, la tercera edición del Congreso Pensamiento Estratégico y Seguridad Global (PESG), organizada por el Centro mixto Universidad de Granada / MADOC, se centra en el análisis de la población y la forma en que afronta y le afectan las crisis y los conflictos armados.
Se estudiarán las tendencias demográficas en España y a nivel global, analizando fenómenos como el envejecimiento, el descenso de la natalidad y los flujos migratorios, así como su impacto en el mercado laboral, la estructura social o la sostenibilidad de las políticas públicas. Asimismo, se explorará la interrelación entre conflictos y población, desde la problemática de desplazados, refugiados y migrantes hasta la gestión de crisis humanitarias, pasando por la forma en que el Derecho Internacional Humanitario pretende proteger a comunidades enteras. Por último, se centrará en la conexión entre población, fuerzas armadas y guerra, combinando una mirada nacional y global. Se debatirá sobre reclutamiento y preparación, reservismo y servicio militar, así como la percepción de la sociedad y las elites en torno a estas cuestiones; igualmente, sobre las lecciones identificadas en los conflictos armados de los últimos años, el panorama geoestratégico, el grado de alistamiento o el impacto de la revolución tecnológica. A través de un enfoque multidisciplinar, con saberes procedentes de distintos ámbitos, este congreso pretende ofrecer un espacio de reflexión sobre los retos y dilemas que plantea la intersección entre población, crisis y conflictos armados en el siglo XXI.
¿A quién va dirigido?
Analistas de seguridad y defensa
en los ámbitos civil y militar
Profesores y alumnos
Personal militar y estudiantado
Organiza


Patrocina


Colabora

